Ana María Matute.
La creatividad se aprende igual que se
aprende a leer.
Ken Robinson
Uno de los avances significativos
en la comprensión del uso del cerebro y de la forma en que se estructura y se
almacena la información llegó a la educación a través de la teoría de la dualidad
hemisférica o de especialización hemisférica. Sperry y sus colaboradores (1970) demostraron que
los dos hemisferios cerebrales difieren significativamente en su funcionamiento,
y confirmaron que cada uno de ellos controla diferentes «modos» del pensamiento.
Así, cada individuo privilegia un modo sobre el otro.
De una parte, el cerebro izquierdo es lógico, secuencial,
racional, analítico, lingüístico, objetivo, coherente y detalla las partes que
conforman un todo. De igual manera, como afirma Linda Verlee Williams (1986),
este hemisferio es un procesador algorítmico
que maneja información detallada, exacta y puntual, lo cual permite realizar
análisis, aplicaciones y cálculos matemáticos entre otras acciones. De la otra,
el cerebro derecho es memorístico, espacial, sensorial, intuitivo, holístico,
sintético, subjetivo y detalla el todo. Por lo tanto, potencia la estética, los
sentimientos, y es fuente primaria de la percepción creativa. En este sentido,
es importante hacer hincapié en que cada individuo tiene un mayor desarrollo en
uno de los dos hemisferios. Algunos, sin embargo, utilizan todo el cerebro:
Naturalmente, en casi todos los procesos están involucradas ambas
partes, y la una no puede funcionar sin la otra y si son un matrimonio bien
avenido, producen algo tan maravilloso como es el desarrollo equilibrado de
nuestras enormes potencialidades. (Llovet, 1994: 65)
Quizás
resulte obvio sugerir la magnitud de esta aportación en el campo de la
educación. De ella se deduce que es necesario utilizar y estimular el cerebro por completo en la
experiencia educativa. El profesor debe emplear en su práctica docente técnicas
y estrategias de aprendizaje que conecten los dos hemisferios del cerebro con
el objeto de optimar la búsqueda y construcción del conocimiento.
En
1983, Gardner redefine el concepto de inteligencia y la convierte en un
potencial psicobiológico, donde el entorno viene a ser una influencia decisiva
para el desarrollo del individuo y para la disposición de resolver problemas y
crear productos. Para él la inteligencia
no es algo unitario que agrupa varias capacidades, sino que identifica ocho
formas distintas de inteligencia. Estas engloban áreas comunes del desarrollo
humano, dejando así desbancada la teoría tradicional que medía la inteligencia
a través del coeficiente intelectual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario